![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg83dyXllkQFB11gs8b-vcG-w9Nr_Bhz_xcNjAV_1kZiAQd7UiMrlNgb4ENNoqdTa_VcP1jYldnEbg422_JZNkW7cZblMaoM7_WVdqvy81RKOUiyQDEFRJwZGDkDAoxVwpPFvSQIa4JxKhr/s320/20px-Flag_of_the_United_Kingdom_svg.png)
El inglés es el segundo idioma más hablado si contamos también a quienes lo hablán como 2º lengua, por lo que hoy día constituye el principal idioma de comunicación internacional.
En cuanto a fonética, el inglés consta de 25 consonantes que pueden presentar variaciones afónicas según contexto.
En la cuestión gramatical, destacar:
- NOMBRE: presenta diferencias entre singular y plural pero no entre genero o caso.
- TIEMPOS VERBALES: se agrupan en:
- SIMPLES: no llevan auxiliar, los principales son: Present simple: añade "s" al verbo en la tercera persona. La negativa se hace añadiendo "do not" o "does not" delante del verbo. Past simple: en los verbos regulares añade -ed al verbo. La negativa se forma añadiendo "did not" delante del verbo. Future simple: marcado con los auxiliares "will" o "shall". Condicional: generalmente marcado con el auxiliar "would".
- CONTINUOS: formados con el auxiliar "be"+ el verbo en gerundio. Se utilizan para acciones realizadas en el momento de hablar. Para hacer la negativa ponemos "not" detras del verbo auxiliar. En esta categoria tenemos: Present continuous. Past continuous.
- COMPUESTOS: Para acciones ya terminadas. Los tiempos compuestos son: present perfect, past perfect, future perfect. Present perfect continuous, past perfect continuous.
- Para la forma interrogativa, invertimos el orden de las palabras y ponemos signo de interrogación sólo al final. La estructura será: DO/DOES/DID + SUJETO + VERBO
- PLURAL: para formar los plurales, la regla general es añadir "s" al final del sustantivo, pero existen numerosas excepciones dependiendo de la letra por la que termina el sustantivo, y también existen "plurales irregulares" los cuales no cumplen ninguna regla.
Para saber más